Instalación Fácil y rápido
Al contrario que la mayoría de los pavimentos de madera, instalar la tarima flotante IMA es sencillo y rápido, sólo se requiere una cierta familiaridad con los trabajos de bricolaje y un juego de herramientas sencillo. No obstante deben respetarse algunas recomendaciones de colocación para evitar problemas en la utilización futura del pavimento.
A continuación le mostraremos las herramientas básicas, y los pasos a seguir para instalar su tarima.
HERRAMIENTAS BÁSICAS
• Serrucho de diente fino
• Martillo de madera
• Palanca para los remates de pared
• Cinta métrica y escuadra
• Adhesivo
• Espuma / Lámina de polietileno

Partimos de una solera nivelada y limpia, con un grado de humedad adecuada para su instalación.
Si se trata de una rehabilitación puede dejarse el pavimento de madera anterior.

Se extiende sobre el soporte la espuma de polietileno de 1mm de espesor. Las bandas de espuma se colocarán en sentido perpendicular a la dirección de las lamas. Si se prevé que puedan darse humedades en el futuro o si la vivienda va a permanecer deshabitada durante largos periodos de tiempo es aconsejable comenzar por una lámina plástica de polietileno (0,15mm) sobre la que se coloca la espuma.

Se empiezan a colocar las tablas por una esquina de la habitación, generalmente en la dirección paralela al lado mayor de ésta, con el canto ranurado (hembra) hacia la pared y el macho hacia el centro de la habitación. Se deben encolar también los machihembrados de testa de las lamas.
Cuando se termina la primera hilada el recorte que generalmente se produce, se utiliza para comenzar la segunda hilada (siempre que su longitud no sea inferior a 30cm) Si no es así se puede reservar para otros remates. De esta forma conseguimos además alternar las juntas de testa de lamas adyacentes. Se recomienda una separación mínima de 50 cm entre juntas. Se deben colocar cuñas a lo largo de la junta de la pared manteniendo una separación de 8 a 10 mm.

Se coloca la segunda hilada que deberá ya encolarse a través del machihembrado a la hilada anterior. Se debe encolar tanto el macho de la nueva tabla, como la hembra de la primera hilada.

Procedemos sucesivamente con el resto de las hiladas. Mediante la plantilla o taco de madera y la maza o martillo afianzamos las tarimas entre si.

Se limpian con un paño humedecido los restos del adhesivo que pueden rebosar por las juntas.

En la última hilada no suele quedar espacio para colocar una tarima entera, por lo que es necesario cortarlas longitudinalmente. El recorte de la última tabla puede simplificarse atudándose con otra lama. También aquí hay que dejarse espacio para la junta perimetral.

Retiramos las cuñas dejando libre la junta de dilatación. Una vez retiradas las cuñas se procederá a colocar el rodapié que cubre la junta de dilatación y remata la instalación. En los remates coincidentes con otros pavimentos se instalará un elemento estético en el espacio de separación.
Instalación sobre suelo radiante
La tarima flotante IMA es perfectamente compatible con los sistemas más comunes de calefacción por suelo radiante (hilo radiante o tubería de agua caliente). En este caso, para que el sistema de calefacción trabaje a pleno rendimiento, es necesario que la tarima esté en contacto “íntimo” con la solera calefactada.
La temperatura de la solera no debe superar los 25 o 26ºC de temperatura, lo que supone una temperatura en la superficie de las tablas de 24ºC. Antes de iniciar la instalación se deben realizar las pruebas de calefacción a 2/3 de la potencia, para ayudar al fraguado y secado de la solera.
Atención a los racores de distribución de los tubos que pueden producir concentraciones de calor perjudiciales para la tarima.
Recomendaciones adicionales de instalación
REMATES
En los salientes tales como esquinas, pilares, etc., las tarimas se tienen que recortar manteniendo la junta de dilatación. Para la ejecución de los orificios de paso de tuberías, debemos ayudarnos de un taladro eléctrico con útil especial para mecanizar taladros de gran diámetro. El recorte de la tarima en la zona de los orificios de calefacción se pueden practicar con la sierra de calar. El diámetro de estos orificios debe ser de 20 mm mayor que el de la tubería que tienen que rodear. Puede ser necesario rebajar las puertas y sus cercos para colocar la tarima debajo. Se recomienda una holgura mínima de 5 mm entre la hoja de la puerta y el pavimento.